¿Cuándo instalar los ascensores exteriores?
Una de las preguntas más comunes que se realizan las comunidades de vecinos, es...
Una de las preguntas más comunes que se realizan las comunidades de vecinos, es...
Los elevadores domésticos son una pieza fundamental en muchas viviendas por todas las ventajas...
Un ascensor es una máquina asombrosa que desde que fue inventada ha ido mejorando...
A la hora poner un ascensor, requiere de unas normas de instalación para que...
Como su nombre lo deja ver, los montacargas son un tipo de ascensor especialmente...
Actualmente, resulta muy común encontrarse con ascensores dentro de las casas particulares. Gracias a...
Los ascensores hidráulicos son un tipo de elevador muy particular y excelente para edificios...
¿Qué tipos de ascensores unifamiliares existen? Cuando se vive en un hogar con diferentes...
Los servicios de mantenimiento de ascensores suelen ser tarea de profesionales en el área...
Hasta hace poco, el ascensor unifamiliar más instalado era el hidráulico.
¿Estás pensando instalar un Ascensor Unifamiliar en tu vivienda? Si te has planteado construir...
Tecnolift ha sido elegida en 2018 mejor nuevo distribuidor de ascensores neumáticos en España...
Una de las preguntas más comunes que se realizan las comunidades de vecinos, es cuándo instalar los ascensores exteriores. Sobre todo, los que tienen la necesidad de uno y las estructuras no le permiten su instalación. Esto puede ser por la antigüedad del edifico o por todo lo que implica colocar un ascensor. Te resultará muy útil el siguiente post ya que te mostraremos los diferentes modelos de ascensores exteriores y para qué edificios son más funcionales. ¿Qué son los ascensores exteriores? Son los ascensores que han sido diseñados estratégicamente para darle una práctica solución a los edificios antiguos que solo fueron fabricados con escaleras. Existen diferentes modelos de ascensores que debido a la innovación y diseño han marcado la diferencia. Logran adaptar el ascensor a la estructura que incluso en un principio pudo parecer imposible de colocar. Este tipo de ascensores son la solución a edificios antiguos que no fueron creados con el propósito original de tener un ascensor a futuro. Ascensores exteriores con parada en planta Es el ascensor que para su colocación requiere parte de la reforma del edificio. En sus primeros planos no se contempló la inclusión de un ascensor. Se debe instalar como ascensor desde la planta de la calle a cota cero de plantas del edificio, esto representa una gran ventaja. Es una obra que consiste en la demolición de la escalera interior o al menos parte de ella para poder construir una nueva escalera totalmente adaptada a la nueva imagen. Para su instalación, es indispensable eliminar toda barrera arquitectónica del edificio. De esta manera se logra potenciar la accesibilidad a través de la estructura metálica que hace la función de soporte y de una serie de elementos imprescindibles como mesetas, pasarelas y escaleras. El ascensor y su estructura se instalarán en el exterior de forma visible en el edificio, y las plantas estarán en las mismas puertas de las viviendas. Su mayor atractivo es la estructura y acabado exterior en cristal, o revestido de cemento o ladrillo todo a gusto de los propietarios para no interferir en la estética del edificio. Ascensor de exteriores con acceso a pasarela Es el ascensor que se debe instalar en edificios que no cuentan con suficiente espacio, que este es limitado. Se necesita para garantizar la comodidad de los propietarios y velar por la adecuada accesibilidad de cara a las personas con problemas de movilidad. Es una alternativa que permitirá una solución accesible sin necesidad de derribar las escaleras. Al ser de pasarela su estructura es muy ligera y altamente resistente. En cuanto a los acabados del diseño de los ascensores exteriores de pasarela, estos se amoldan de una forma genial a la estructura del edificio al que será instalado. Cuenta con una estructura metálica que funciona como soporte y la pasarela también metálica con acceso al edificio. Revierte la dificultad de poder adaptarse al edificio sólo a través de una pared exterior o fachadas. Su atractivo es que cuenta en su mayoría con un diseño ecológico y altamente eficiente que cumple con las normativas medioambientales al mismo tiempo que promueve la autonomía de los inquilinos. Ascensor de exteriores adosado a la fachada Estos ascensores rompen con el paradigma, ya que solo son para la parte interna de un edificio, especialmente este diseño de fachada. Es una práctica solución que permite solventar un problema social que afecta a muchos residentes de edificios en los que no existe alguna posibilidad técnica de instalar un ascensor. Este ascensor les permite a muchas familias, personas mayores y discapacitadas poder acceder a su vivienda de la forma más segura y cómoda. Cumplen con el mismo funcionamiento que los convencionales, solo que su estructura está expuesta en el exterior. La instalación es muy sencilla no requiere de hacer cambios traumáticos en la estructura, solo se debe adaptar al estilo del edificio para que no rompa con la misma línea de diseño. Los ascensores exteriores son diseñados para ser instalados en las edificaciones que no contemplaron en sus primeros planos la instalación de un ascensor. De ahí, que se colocan en el exterior.
Los elevadores domésticos son una pieza fundamental en muchas viviendas por todas las ventajas que ofrece. Solo para mencionar algunas, el brindar la comodidad de desplazarse de una forma más cómoda, rápida y lo más importante, de forma segura. Algunos piensan que se trata de una inversión muy alta, pero esto no es así cuando tienes opciones accesibles y económicas por las que puedes optar. Es por eso que debes conocer las alternativas de elevador doméstico económico disponibles para así decidirte por el más apropiado según tu vivienda. Elevadores domésticos más económicos Cuando se habla de colocar un ascensor en una casa, sin duda, buscar la opción más económica es lo más factible. Más aun cuando se está hablando de una pieza que significa una gran inversión. Instalar un ascensor implica un alto presupuesto para muchos. No obstante, es posible si consigues la opción más económica y accesible del mercado y que se adapte al presupuesto con el que cuentas. Recuerda consultar con los expertos antes de tomar cualquier decisión. Lo que te puede parecer económico en cuanto a precio puede ser mucho más en instalación según las características de la casa. Recibir la orientación de profesionales es lo más ideal para instalar el ascensor más económico. Elevador económico para casas unifamiliares Por lo general, las casas que cuentan con diferentes plantas requieren hacer esta inversión cuanto antes. Se trata de una pieza estratégica en el hogar que permite a los miembros movilizarse a través de las diferentes plantas de forma cómoda. Resulta ser la alternativa más económica por la viabilidad que representa para el hogar de casas unifamiliares. En el caso de hogares donde un miembro es una persona con discapacidad motora, es un adulto mayor o sencillamente es de movimiento limitado, instalar un elevador doméstico económico resulta lo más recomendable. En estos casos tampoco se requiere de una excesiva inversión para lograr obtener un ascensor de este tipo en el hogar. Características de un ascensor económico Aptos para todo tipo de viviendas. Permiten instalarse en diferentes áreas, sólo deben tener más de una planta y una altura máxima de 15 metros. Existe una gran variedad de modelos y de funcionamiento. Algunos ejemplos son el hidráulico, neumático o electromecánico. Cada uno tiene sus ventajas y, por supuesto, precios distintos. Son de fácil y rápida instalación, por lo general este tipo de obras no se excede de 1 semana para tener el ascensor totalmente instalado. Son de bajo consumo de energía en comparación con los ascensores convencionales. Los elevadores económicos garantizan un ahorro en todo sentido. No requiere ampliar la potencia del contador. Es de bajo costo de mantenimiento. No tendrás que gastar altas sumas de dinero en el mantenimiento, puesto que realmente no tiene muchos elementos. No sufren averías con la misma frecuencia que otros elevadores. Son diseños o modelos totalmente personalizables, en cuanto a dimensiones para su instalación o en el estilo. Son adaptables al número de personas de la casa y a quienes tengan que entrar en sillas de ruedas. Con un elevador económico en casa, esta se revaloriza enormemente en el mercado. Elevador Doméstico Económico: Sillas Salvaescaleras Es una alternativa ideal para personas de edad avanzada, discapacidad o con movilidad limitada. Les facilita el acceso a las diferentes áreas de la casa. Es una de las opciones más económicas del mercado en cuanto al producto e instalación. Se trata de una pieza muy cómoda que puede ser instalada en interiores o exteriores de las escaleras. Es necesario que se ubique el modelo que pueda resistir el medio donde será colocado. Y hoy día existen algunos diseños muy modernos que hacen juego con cualquier decoración. Elevador Doméstico Económico: Plataformas Salvaescaleras No se puede dejar de incluir esta alternativa como elevador doméstico económico. Se trata de una plataforma que en realidad es muy similar a la silla. Se diferencia porque está especialmente diseñada para personas que usan silla de ruedas y que cuentan con ciertas condiciones de discapacidad. Por lo que resulta la alternativa más económica para garantizar la accesibilidad en la entrada de un hogar. Una de las grandes ventajas de la plataforma salvaescaleras es que no requiere de realizar grandes modificaciones para instalarla. También existen una gran variedad de diseños y modelos que permiten integrarse en cualquier entorno.
Cuando se contempla la instalación de un ascensor en una comunidad de vecinos, infieren una serie de obstáculos arquitectónicos propios del edificio. Es necesario la implementación de la normativa sobre los ascensores en comunidad de vecinos. Saber y conocer sobre la vigente normativa de ascensores es fundamental para el beneficio total del vecindario, de manera que puedas proceder según los debidos estatutos. Sin embargo, existe una amplia variedad de normativas de ascensores. Todas son relevantes para aquellas comunidades que deciden instalar un ascensor o para aquellas que requieren adaptarse a las nuevas regulaciones de mantenimiento. Esto provocará que sean más eficientes. Normativa europea de ascensores Esta normativa se enfoca en garantizar que se apliquen medidas de calidad y seguridad básicas en el ascensor. Todo esto con el propósito de establecer medidas estándar en todas las máquinas de Europa. Entre las normativas más relevantes y aplicables en la comunidad de vecinos se pueden extraer las siguientes: Norma directiva de ascensores 95-16-CE Tiene como finalidad especificar las obligaciones fundamentales que deben realizarse en los ascensores. También debe especificar todo elemento o componente de seguridad en el procedimiento de fabricación previo a la comercialización. Establece que todos estos deben llevar marcadas las siglas CE. Norma directiva de máquinas 2006-42-CE El propósito de esta normativa está relacionada a los productos fabricados según las normas indicadas en la legislación. Deben cubrir las condiciones elementales de seguridad y salud. Por otra parte, el fabricante deberá aplicar los procedimientos de examen encuadrados en la ley. Debe asegurar la calidad de la fabricación y la maquinaria. Normativa sobre ascensores en comunidades: Autonómica y Municipal Es la normativa que establece de forma puntual las normas que se deben seguir al momento de realizar las obras o hacer una modificación del edificio en la estructura. Todo esto dependerá de la Comunidad Autónoma en la que se lleve a cabo o el municipio. Existe una legislación establecida para cada uno de los casos. En este aspecto, lo mejor es contar con la asesoría de un equipo de profesionales que manejen estas normas Esta es una normativa que se debe tomar en cuenta al momento de realizar la instalación del ascensor en la comunidad. Por otra parte, está la utilización que, aunque se trate de un proceso sencillo, siempre es bueno manejarlo con las debidas normas. Sin dejar de tener en cuenta las recomendaciones de utilización por parte de profesionales. Normativa sobre ascensores en comunidades: Utilización Es prácticamente una guía de normas de uso en ascensores. Es una publicación especializada que pone de manifiesto una serie de sugerencias para que se realice de una forma eficiente la utilización del ascensor. De ser utilizado como medio único y principal de desplazamiento entre los miembros de la comunidad vecinal. La normativa de utilización de ascensores es una colección de consejos englobados de la mejor manera y de forma resumida en un lenguaje muy sencillo de comprender. Son 3 secciones de normas, basadas en las buenas prácticas que se deben realizar antes de hacer uso del ascensor, durante su uso o cuando se está dentro de él. Es importante señalar que, aunque los ascensores sean máquinas altamente seguras, tienen sus índices de riesgos. Y aunque existe un margen de accidentes, según estudios de las causas, se podrían haber evitado con una sencilla mejora o dejando de incurrir en un mal hábito. Un aspecto importante a considerar es el hecho de que, por lo general, los ascensores son equipos que cuentan con más de una década de uso. Por más mantenimiento oportuno que reciban, son maquinarias que se van desgastando con los años. Por tal motivo es de vital importancia contar con un proveedor profesional de servicio de mantenimiento de ascensores que no se limite al manejo, engrase o limpieza del equipo, sino que más bien pueda prever y corregir cualquier daño a tiempo. Accidentes comunes en ascensores Es necesario indicar los 3 accidentes frecuentes que se engloban en las normas de utilización de ascensores: Fallo en la precisión de la parada. Puede generar un pequeño desnivel y hacer tropezar a una persona al momento de entrar o al salir del elevador. Cierre improvisado de las puertas. Paradas del ascensor dejando atrapado a alguna persona dentro. El sistema de seguridad de comunicación de 24 horas o comunicación bidireccional debería funcionar para poder responder al rescate. Además, mantener constante atención con el usuario para indicarle los pasos a seguir de manera instantánea. Normas prácticas para el buen uso de ascensores Un breve resumen de las normas de utilización de los ascensores será muy oportuno en el estudio de la normativa sobre ascensores en comunidad de vecinos: Normas prácticas al entrar en el ascensor Se debe tener mucho cuidado al momento del cierre de las puertas. Sobre todo en momentos cuando se tiene algún elemento que pueda quedar colgado o atrapado. Asegúrate de probar la cabina antes de entrar o incluso al salir del ascensor. Sobre todo por el hecho de que el piso esté bien nivelado, así se evitará algún tropiezo. No toque todos los botones de las plantas o pisos, solo pulsa el de tu destino. Brinda la prioridad a aquellos usuarios que se les debe un trato preferencial, como lo son las personas mayores, embarazadas, personas con problemas de movilidad, persona en silla de ruedas o con coches de bebés. Antes de entrar a la cabina del ascensor, lo mejor es dejar salir a las personas que vienen adentro. Se debe permitir el ingreso de mascotas en el ascensor a menos que la normativa no lo indique así. La ley de protección de animales no lo prohíbe, salvo que la mascota se encuentre enferma. Normas prácticas durante el uso del ascensor En la normativa sobre ascensores en comunidad de vecinos aparecen las siguientes normas: No es recomendable ni prudente intentar entrar o salir según sea el caso en el momento del cierre de las puertas. No se debe impedir que se cierren las puertas manualmente, sino siempre a través de los pulsadores. No está permitido bajo ningún concepto el […]
Aunque el ascensor es una máquina elaborada con todos los protocolos de seguridad en su fabricación, instalación y mantenimiento, no deja de ser un equipo en el cual puede ocurrir algún tipo de incidente. Por esto, es bueno conocer los accidentes más frecuentes en un ascensor ya que de esta manera podrás prevenirlo en tu equipo y espacio. Accidentes más frecuentes en ascensor Según los estudios que se han realizado a estos accidentes que han ocurrido en ascensores, en la gran mayoría de los casos se hubiese podido evitar. Es importante que quienes hacen uso de los ascensores le den un uso responsable. Además de realizar las pertinentes revisiones de cada una de sus piezas por parte de las empresas especializadas y autorizadas para darle su debido mantenimiento. Aunado a ello, los usuarios tienen la obligación de poner en práctica las medidas de prevención y mantener un comportamiento cívico apropiado con el propósito de evitar cualquier circunstancia desagradable o incluso arriesgada. Los accidentes más frecuentes en ascensor se pueden agrupar en dos grupos según su causa. Pueden ser Deficiencia en instalación o mantenimiento. Mala utilización por parte de usuarios irresponsables. Accidentes técnicos frecuentes en ascensor Parada del ascensor entre dos niveles de pisos. En el caso que se abran las puertas nunca se debe intentar salir. Más bien se debe avisar para evitar que el ascensor caiga sorpresivamente. Las piezas empiezan a fallar por no recibir revisión obligatoria. Todo ascensor que no ha sido supervisado en un lapso de tiempo considerable suele dar problemas debido a que sus piezas y sistemas no están en las debidas condiciones. El ascensor toma cierta velocidad acelerada por falta de regulación por parte del técnico del ascensor al sistema. La velocidad debe ser la adecuada y no producir pérdidas de equilibrio ni movimientos bruscos. Las caídas al foso. De los accidentes de ascensor menos frecuentes pero posibles. Debido a un desprendimiento del cable puede haber un desplome hasta el hueco del ascensor. Son indispensables las revisiones y cambio de piezas deterioradas. Accidentes frecuentes en ascensores por mal uso Todo ascensor tiene un máximo de peso permitido. Cuando se excede del recomendado y no se respetan los límites de peso que el sistema indica ponemos en riesgo el funcionamiento y la vida de los usuarios. Un niño nunca debe viajar solo en un ascensor ya que es necesaria la supervisión de un adulto. Debido a su ingenuidad e inocencia, pueden comportarse con irresponsabilidad y pueda tener consecuencias graves. No se debe utilizar nunca en casos de incendio. Es una de las equivocaciones más frecuentes que cometen muchas personas producto de los nervios y de la tensión en medio del caos que puede pasar por esos momentos. El ascensor puede llegar a desequilibrarse por saltos en el interior. Si se comienza a saltar, moverse en exceso o hacer movimientos bruscos se pierde el control y desequilibra el ascensor y puede llegar a bloquearse. Cuando las puertas se abren o cierran solas. Esto puede ocurrir y lo mejor será no forzarlas, pese a que exista algún encierro. Causas de los accidentes frecuentes en ascensores Mantenimiento deficiente de ascensores Cuando un ascensor no se somete a un mantenimiento, está mucho más propenso a sufrir un deterioro o a que se produzca un accidente con eventuales daños a los usuarios. La labor de mantenimiento consiste en revisar muy bien todos los sistemas de seguridad que advierten los desprendimientos de las cabinas. Todo ascensor está compuesto por paracaídas, frenos de emergencia y variados sistemas de seguridad que actúan si los cables que soportan la cabina sufren algún desperfecto. Esto ayuda a evitar accidentes de ascensor. Mantenimiento no profesional En el mundo de los ascensores, existen empresas que operan sin ofrecer garantías reales de calidad. Aún así autorizan informes de mantenimiento sin realizar las debidas comprobaciones. Indiferentemente de los motivos de este proceder, es un gran riesgo. Pone en peligro la vida de las personas que lo usan, y por lo general es un gran número perteneciente a comunidades que acuerdan con las empresas que dicen ser especialistas cuando no lo son. El servicio de mantenimiento lo debe realizar una empresa reconocida en el mercado y que pueda tener certificaciones de calidad comprobable. Uso inadecuado Si las instalaciones donde habitas cuentan con ascensores modernos, tienen un sistema de elevación que no les permite su utilización si se llega sobrepasar el peso. A diferencia de los ascensores antiguos, que por no tener una báscula o peso no cuentan con un sistema que pueda dar aviso y así evitar que se vaya deteriorando el equipo. Al quedar gravemente afectada toda la instalación al subir más personas de las permitidas se genera un esfuerzo adicional en todo el sistema de elevación. Este uso inapropiado de un equipo antiguo puede llegar a terminar en accidentes de ascensor. Sugerencias para evitar accidentes en ascensores Se deben respetar las medidas establecidas en la cabina. Determinan el número de ocupantes y el peso máximo. Esta medida tiene su razón técnica y también aplica por medidas preventivas. No se debe violentar la entrada cuando ocurra un cierre de puertas de improvisto. No se permiten utilizar los ascensores en caso de incendios, terremotos o tormentas eléctricas. Está prohibido fumar en su interior, para evitar accidentes dentro de este espacio reducido. Cuando se va a entrar al ascensor con carros de bebés, de mascotas o cargas pesadas, se debe tener especial atención a los elementos que están situados en el interior del elevador para que no cause una colisión con las puertas. Para evitar accidentes en un ascensor, nunca se deben introducir los dedos en las aperturas de entradas a las puertas y a la cabina. Ni siquiera para tratar de evitar un cierre no deseado de las puertas. Es muy común darle golpes a las paredes de la cabina cuando el ascensor se detiene, pero hay que evitar esto a toda costa. Bajo ningún concepto presionar frenéticamente sobre los pulsadores o el panel de mandos, incluso aunque estos no respondan como […]
Un ascensor es una máquina asombrosa que desde que fue inventada ha ido mejorando en cuanto a su funcionamiento. Si te gustaría conocer cuáles son las partes de un ascensor, sigue atento al siguiente post en donde conocerás cada una de las piezas que integran el sistema de funcionamiento de esta gran caja que transporta a las personas. Partes de un ascensor Las partes que te indicaremos a continuación pertenecen a ascensores de mecanismos eléctricos e hidráulicos. Aunque su funcionamiento no es el mismo, en gran medida su composición es muy similar en cuanto a sus partes, solo que en cada tipo de ascensor se ubican en diferentes posiciones. Cuarto de máquinas de un ascensor Esta es una de las partes del ascensor donde se encuentran ubicadas otras dos piezas fundamentales como lo son el cuadro de maniobras y el conjunto tractor. Cuadro de maniobras: Es donde se originan todas las órdenes de mando del ascensor. Es el cerebro quien le indica a las otras partes qué función deben realizar. Está conformado por modernos y potentes microprocesadores que cumplen la función de una memoria. Permite el mantenimiento a distancia y su constante monitorización. Conjunto tractor: Se podría decir que lo conforma el motor, puede ser eléctrico o hidráulico. A su vez, es ensamblado a un reductor de velocidad y donde el eje localiza la polea de salida, debe cumplir la función de arrastre con los cables para generar movimiento. Cabina de un ascensor Es la pieza más básica y evidente de un ascensor. Es la parte donde ingresan las personas para ser trasladadas. En ella se encuentra el sistema de seguridad o sensores que evitan que las puertas se cierren de forma imprevista. También cuenta con dispositivos que detienen de forma automática el ascensor cuando este supera el monto máximo en peso o kilos permitidos. Está conformada por: Caja o cabina. Bastidor o chasis. Botonera. Puertas. El chasis es la parte exterior de la cabina que está sujeta a unas guías verticales, son las que facilitan el desplazamiento de la cabina. Dentro de la cabina se ubica la botonera que es quien toma, por decirlo así, las órdenes o indicaciones de cada usuario. Las envía al cuadro de maniobras de manera que el ascensor realice la acción solicitada. Dispositivos de seguridad Son las partes del ascensor un poco imperceptibles, pero de gran importancia. Se aseguran del correcto funcionamiento de todas las partes que integran el ascensor, son dispositivos de seguridad. Operador de puertas: Cumple con el objetivo de abrir y cerrar las puertas de la cabina, lo hace en el momento que el ascensor llega al piso solicitado. El sistema integrado hace que las puertas se mantengan abiertas por más tiempo cuando el usuario así lo solicite sólo pulsando un botón que está ubicado dentro de la cabina. Así evita que se cierren las puertas cuando existe algo en la célula fotoeléctrica. Paracaídas: Es el sistema de palancas que una vez que salta el limitador de velocidad, acciona la caja de cuñas. Mantiene la cabina o reduce la velocidad. Reductor de velocidad: Es el sistema que está compuesto por dos poleas, una ubicada en la parte inferior del hueco del ascensor y la otra alineada en la parte superior. Es un cable de acero en el que en los extremos se encuentra el bastidor de la cabina y el sistema de palancas. Es a través de este dispositivo que se permite la velocidad del ascensor y envía la señal eléctrica al operador de mandos para que detenga el motor. Amortiguadores: Son las partes del ascensor que tienen la función de soportar o amortiguar la caída de la cabina cuando llega a la última parada con un aumento de la velocidad nominal pero no la supera. Por lo general existen dos tipos diferentes, cuya instalación se realiza de acuerdo a la velocidad que alcance el ascensor. Para bajar la velocidad se utilizan los amortiguadores de depósito de energía. Para detener altas velocidades se utiliza la disipación de energía o los sistemas hidráulicos.
A la hora poner un ascensor, requiere de unas normas de instalación para que su funcionamiento sea óptimo, una de estas normas son las medidas que debe tener un ascensor para su instalación. Este es uno de los factores que se han establecido y que se deben tomar en cuenta para todas las comunidades. Las medidas que se han mencionado aquí han sido las indicadas por el Código Técnico de la Edificación, según la adecuación efectiva de la accesibilidad. Medidas mínimas de una cabina de ascensor Las medidas mínimas de un ascensor accesible para personas con movimientos limitados o minusválido, dependen de la capacidad que vaya a tener el ascensor y las características generales del edificio. Teniendo en cuenta en todo momento un mínimo de dos metros de altura. Además, para el momento de seleccionar el tamaño de la cabina, se debe conocer si el ascensor será con una sola puerta o dos puertas encaradas de 180°, o dos puertas de 90° aunque también existen modelos de hasta tres puertas. Las dimensiones mínimas de cabina con entrada única o dos entradas opuestas son: Cabina con una silla de ruedas: Ancho de cabina de 1000 mm, fondo de cabina 1245 mm, acceso libre de la entrada que debe ser como mínimo de 800 mm y puede resistir hasta 445 kg. Con una silla de ruedas y una persona: Anchode cabina de 1100 mm, fondo de cabina 1400 mm, acceso libre de la entrada que debe ser mínimo de 900 mm y puede resistir hasta 630 kg. Cabina con una silla de ruedas y varios acompañantes:Ancho de cabina de 2000 mm, fondo de cabina 1400 mm, acceso libre de la entrada con un mínimo de 1100 mm y el cual puede resistir hasta 1270 kg. La cabina debería tener un pasamano perimetral a una altura de 90 cm para permitir a los usuarios con pluralidad funcional alcanzarlo al momento de necesitarlo. Además, la puerta debe abrirse de forma automática, con una ranura y con un mínimo de 0.8 metros para que puedan entrar y salir libremente las personas. Acceso y salida de ascensor Para una fácil entrada y salida de las personas en relación a la cabina las medidas de un ascensor apto para minusválidos deben ser las siguientes: según la normativa, la parte frontal de la puerta de acceso al ascensor debe contar con un área libre de 1,5 metros de diámetro. La separación de la cabina no puede ser de más de 2 centímetros en horizontal y 1 en vertical para que no represente una molestia al momento de que acceda una silla. Debe tener un espejo situado a una altura de más de 30 centímetros. Deberá cubrir una altura de entre 25 y 180 cms y por su parte la puerta continuará abierta un mínimo de 30 segundos, pudiendo cerrarse desde el interior con ayuda de un botón. Medidas mínimas de un ascensor según su capacidad Ascensor para 2 personas: Debería contar con unos 60 cm cuadrados para una carga de unos 170 kg. Ascensor para 4 personas: Se toma en cuenta la altura que debe tener como mínimo 2 metros, al igual que la entrada del ascensor, tomando en cuenta una superficie útil de 0,9 metros cuadrados. Tomando en cuenta que estas dimensiones son las indicadas para un elevador eléctrico o hidráulico. Ascensor para 6 personas: Las medidas de ascensor para 6 personas puede llegar a variar entre 1,17 metros cuadrados y 1,3 metros cuadrados. La medida que se toma como referencia es 1 metro de ancho por 1,2 de fondo. Por su parte, la carga estándar sería de unos 450 kg. Ya que se suele establecer entre 70 y 80 kg por persona. Ascensor para 8 personas: Superficie de cabina de 0.37 metros cuadrados que aguanta un peso de 90kg ya que cada persona se cuenta como 75kg. Las extensiones de la cabina van de 1100 mm x 1400 mm. Ascensor para 10 personas: Las longitudes pueden llegar a ser de 0.35 metros cuadrados de manera que pueda soportar hasta unos 90 kg por cada persona. Ascensor para discapacitados: La medida mínima de un elevador debe ser 1 metro de ancho por 1,25. Para que la silla de ruedas pueda movilizarse e incluso pueda girar sin complicaciones, por lo que se debe dejar un diámetro de 1,5 m. Y la cabina debe contar con una separación máxima del rellano 2 cm en horizontal y 1 cm en vertical.
Cuando se piensa en brindar a un espacio sea de un lugar de acceso público, edificios o viviendas mayor accesibilidad, sin duda se habla de un salvaescaleras vertical. Son esa solución para los lugares que por cuestión de diseño incluyen escalones en la entrada. Estos limitan a algunas personas con dificultades para caminar o a los que tienen problemas de movilidad limitada a que puedan acceder. Si aún no conoces qué es un salvaescaleras vertical continuación te indicamos todo lo relacionado al tema. Salvaescaleras vertical Una salvaescaleras vertical es un sistema innovador de corto desplazamiento que lo hace, como su nombre lo indica, verticalmente. Por su sistema de elevar escaleras facilita la movilización en aquellos desniveles con alturas incluso de hasta tres metros. El diseño muy parecido al de una plataforma salvaescaleras, aunque con la diferencia de que su recorrido es en dirección del recorrido de la escalera de forma vertical en un espacio que se habilita de forma especial para su funcionamiento. Su funcionamiento es gracias a un motor automatizado compuesto en el sistema que permite elevar a la persona que lo usa. En comparación con el proceso de instalación de un ascensor, este es mucho más sencillo, ya que no se requiere de mayor trabajo, solo nivelar el suelo para poder integrarlo al área. Características del Salvaescalera Vertical Es un elevador muy fácil de usar por sus elementos de funcionamiento totalmente adaptados a todo tipo de usuarios. Permite la máxima autonomía posible. Solo es necesario mantener presionado el pulsador de subida o bajada hasta llegar a la planta de destino donde el elevador se detendrá automáticamente. Dependiendo de la altura y del modelo de elevador, el foso tan solo será de unos pocos centímetros o directamente. Esto es poco necesario al existir modelos con una pequeña rampa abatible incorporada. Permite la instalación tanto en el exterior como en el interior. Ya que en el mercado hay salvaescaleras verticales fabricados con materiales resistentes a la intemperie. Se puede adaptar a todo tipo de espacios sólo deberás tomar las medidas personalizadas en la mayoría de modelos. No hay de qué preocuparse en cuanto al consumo energético, pues es muy bajo. Es equivalente al de algunos electrodomésticos con una tensión de 220 V monofásica. Ideal para diseños de cualquier estilo por su cabina abierta a media altura, normalmente acristalada, que al mismo tiempo elimina la sensación de claustrofobia que algunos usuarios pudieran sentir. Es de bajo mantenimiento ya que es un elevador que se fabrica con elementos que requieren de un cuidado mínimo. Totalmente adaptable tanto para el uso en espacios privados como en espacios públicos, lo que lo hace apto para todo tipo de usuarios. Proporciona accesibilidad en comunidades de vecinos o locales comerciales o para mejorar la movilidad en viviendas particulares. Usos de un Salvaescalera Vertical El sistema de elevación de un salvaescaleras vertical es altamente funcional en los locales comerciales, edificios públicos y restaurantes, incluso en ambientes particulares ya que su adaptación es óptima. Permite cruzar desniveles bastante difíciles donde otro tipo de salvaescalera no sería la opción apropiada. Por lo general, el uso que se le da es en edificios que tienen algún desnivel muy pronunciado o escaleras que no permiten el libre acceso a todas las personas. Precisamente ese es su mejor atributo, mayor libertad de movimiento a todo tipo de personas para proporcionarles comodidad. Esto hace que el uso de un salvaescalera vertical sea apropiado y el ideal para el mundo. No sólo se limita a las personas de edad avanzada o que tienen limitaciones de movimiento.
Son muchos los usuarios que se han beneficiado del uso de la silla salvaescalera en su hogar e indican que poder desplazarse de forma autónoma por el espacio los hace sentir mucho mejor. Es por eso que desean que esta misma alternativa pueda ser de forma universal integrando las sillas salvaescaleras para comunidades. Sin embargo, existen algunas normativas que no permiten esta alternativa como una primera opción. Aunque se trata de un artefacto que puede solucionar muchos problemas de accesibilidad y le facilita a las personas de movimiento reducido el movilizarse, especialmente a las de edad avanzada poder subir y bajar escaleras. Esta no puede ser la única medida, pues no son aptas para las personas que usan sillas de ruedas. Sillas salvaescaleras en las comunidades Las sillas salvaescaleras para comunidades cumplen una función importante al ser un medio disponible para facilitarles el desplazamiento y movilidad por las escaleras de una forma cómoda a todo tipo de edificios. Cabe destacar que las sillas salvaescaleras son un elevador diseñado más para el uso particular dentro de una casa, que para medios externos y de mayor flujo. Sin embargo, cada día es más frecuente ver que es instalado en edificios residenciales para mejorar la movilidad a sus residentes de edad avanzada o que tienen algún tipo de problema físico que los limita de poder subir o bajar escaleras. Puede ser altamente peligroso para ellos. Aunque existen ciertas limitantes de las sillas salvaescaleras para comunidades, algunos casos han demostrado que son la mejor alternativa en edificios residenciales donde no se puede elaborar una rampa con la pendiente indicada. También para comunidades donde se tengan problemas técnicos o de espacio, que no permitan que se coloque ningún tipo de elevador lo suficientemente apto para que toda persona incluso las que usan sillas de rueda puedan desplazarse. La adaptabilidad de estas sillas es una de las grandes características que posee. Se pueden colocar para dar acceso a la comunidad o se puede instalar para dar acceso a varias plantas de altura. Esto sin importar el diseño de la escalera, lo que debe tomarse en cuenta es que debe tener como medida mínima 75 cm. Sillas salvaescaleras ideales para las comunidades Existen dos alternativas realmente viables cuando se considera instalar una silla salvaescaleras para comunidades, la primera situación es una de las más comunes. Se trata de colocarlo en la zona principal que da acceso al vestíbulo o a los edificios o comunidades que no tienen la posibilidad de instalar un ascensor y cuentan con un número considerable de personas con problemas de movilidad limitada. Para este tipo de situaciones la silla más recomendada es la de tramos rectos de escalera. Son un tipo de silla estándar y son más accesibles económicamente hablando. El espacio en el que se pueden instalar son escaleras de unos 70 centímetros de ancho. Ese espacio es el que se requiere para su instalación y contar con acceso a la electricidad a través de un toma corriente. En el inferior debe tener una plataforma de 70 cm, es el espacio para que la silla se nivele y así tenga acceso el usuario. Otro tipo de silla salvaescaleras Existen dos alternativas realmente viables cuando se considera instalar una silla salvaescaleras para comunidades, la primera situación es una de las más comunes. Se trata de colocarlo en la zona principal que da acceso al vestíbulo o a los edificios o comunidades que no tienen la posibilidad de instalar un ascensor y cuentan con un número considerable de personas con problemas de movilidad limitada. Para este tipo de situaciones la silla más recomendada es la de tramos rectos de escalera. Son un tipo de silla estándar y son más accesibles económicamente hablando. El espacio en el que se pueden instalar son escaleras de unos 70 centímetros de ancho. Ese espacio es el que se requiere para su instalación y contar con acceso a la electricidad a través de un toma corriente. En la parte inferior debe tener una plataforma de también 70 cm, es el espacio para que la silla se nivele y acceda el usuario.
Si estás evaluando la posibilidad de instalar una silla salvaescaleras, ten la certeza de que es sin duda una de las mejores acciones para mejorar la calidad de vida de una persona discapacitada o que ha perdido la movilidad por algún motivo. Ahora la prioridad sería instalar la que proporcione mayor garantía, seguridad y durabilidad. Es por eso que te mostramos las ventajas de un salvaescaleras exterior, que te permitirá aprovechar al máximo todos sus beneficios. Salvaescaleras exterior Es un aparato que ha sido diseñado especialmente como la mejor solución para los problemas de movilidad de una persona limitada para que así pueda desplazarse en el hogar o un espacio definido. Actualmente existen muchas alternativas de sillas salvaescaleras en el mercado. Se debe a las ventajas que proporcionan, ya que permiten que una persona pueda subir y bajar las escaleras de una forma autónoma, lo que le facilita el libre movimiento dentro de la casa así como fuera de ella. Su funcionamiento es muy práctico ya que sólo con pulsar un botón puede desplazar el salvaescaleras. Por otra parte, una vez que llega al final este se detiene de forma automática. Solo se le debe dar un giro al asiento y listo, pudiendo ser esto de forma manual o automática, dependiendo del modelo. Y por lo general la instalación en la pared es según el recorrido ascendente de los escalones. Características de un salvaescaleras exterior Proporciona mayor protección por incorporar un cinturón o arnés de seguridad que evita cualquier caída. Es una silla que se puede instalar en los espacios más reducidos, así como escaleras con giros o de caracol. Existen diferentes modelos en el mercado, que proporcionan comodidad en los exteriores de casas o edificios. Logra accesibilidad a cualquier área a las personas con discapacidad. ¿Qué te puede ofrecer? Doble ambiente para instalar Pueden ser instaladas en ambos ambientes de un área u hogar, comunidad o edificio, sea interior o exterior. Las de exterior están especialmente diseñadas para soportar mejor los cambios de clima, como la constante exposición al sol y los cambios de temperatura por las lluvias. Un salvaescaleras exterior está diseñado para soportar la intemperie del tiempo.Un ascensor es más difícil instalarlo en una vivienda convencional, a diferencia de una silla salvaescaleras que puede instalarse en cualquier escalera. Pues su funcionamiento depende de la misma pared ya definida en la vivienda, de donde se sube o baja. Maximiza el ahorro de espacio La instalación de salvaescaleras es de gran utilidad pues permite mejor aprovechamiento de un área. No abarca mucho espacio de la escalera. Además, la silla es totalmente plegable, lo que permite recogerse hacia la pared de manera imperceptible y hasta puede contribuir con la decoración. Proporciona autonomía Esta es una de las mayores ventajas por lo cual fue diseñada. Permite a la persona que tiene limitaciones de movimiento el poder desplazarse por su cuenta. Además, hacerlo en áreas comunes, ya que salir al exterior sin ayudado nadie resulta muy agradable para cualquier persona. Mayor seguridad Esta ventaja es crucial, ya que se quiere que la persona se sienta a gusto, pero en las condiciones más seguras. La salvaescaleras proporciona alta seguridad al disponer de un cinturón o un arnés para los desplazamientos descendentes o ascendentes. La persona sólo debe utilizarlo para sentirse segura, ya que existen muchos modelos que ofrecen diferentes alternativas como lo es la detección de obstáculos.Es una función muy innovadora con la que cuenta la silla, la cual tiene un sensor que detecta cuando existe algún impedimento en la guía del recorrido. Con esta función se tiene aún más protección, sobre todo para las personas de edad avanzada, que no tengan que subir o bajar escaleras de forma insegura. Variedad de salvaescaleras En vista de su gran utilidad y alta demanda por muchos usuarios, muchos proveedores del mercado han diseñado una amplia variedad de sillas salvaescaleras. De esta manera se puede conseguir el modelo más apropiado de acuerdo al espacio externo, lo que podrían ser escaleras con curvas, descansillos, giros o el diseño que tenga. Seguro adquirirás la que se adapte a la inclinación y forma deseada del espacio donde debes colocarla. Funcionamiento garantizado Esto indica que aunque ocurra un corte de electricidad o el espacio se quede sin energía, el salvaescaleras exterior seguirá funcionando. Esto se debe al sistema incorporado que tiene de baterías que no permitirá que deje de funcionar o se pare, en el caso de que durante su uso exista un problema eléctrico la persona podrá llegar a su destino por la reserva que tiene el motor.
Las personas con movilidad reducida ya no deben limitarse de entrar a una piscina, pues debido a los avances e ingenio se han creado la silla para minusválidos en piscina. Es una práctica y cómoda solución ya disponible en el mercado con el que se facilita el acceso a piscinas a personas con ciertos impedimentos. Existen actualmente diferentes modelos que pueden ser adaptados a lo largo de la plataforma de la piscina. Otros son móviles, que permiten guardarlo cuando no esté en uso. El modelo más utilizado es la silla para minusválido hidráulica, conócela a continuación. Cosas que debes saber sobre la silla para minusválido en piscina La piscina es un lugar donde no es fácil de acceder para una persona con dificultad limitada, pues existe la barrera arquitectónica, pero esto ya no es un problema. La silla de minusválido para piscina tiene el objetivo de garantizar el acceso a todas las personas minusválidas a los espacios acuáticos. Ahora pueden ingresar con total libertad pues ya las escaleras no serán un obstáculo. Existen diferentes versiones. La primera es la fija con elevadores de anclaje fijo, a través de un sistema hidráulico que puede bajar y sumergir la silla con su ocupante hacia el interior del agua. Por su parte, las portátiles son aquellas que pueden guardar el elevador en el momento en el que no se está utilizando, siendo suficientemente seguras, al igual que las fijas. Garantizan un confiable acceso al agua a las personas con movilidad reducida de una forma cómoda y rápida. Silla para minusválido hidráulica de piscina Esta es la más utilizada por las características que tiene. La puede utilizar todo tipo de personas, desde personas mayores, discapacitadas o hasta embarazadas. Además, puede ser utilizada en espacios públicos. Si estás evaluando el comprar una silla para minusválido de piscina hidráulica debes considerar algunos detalles importantes relacionados con la instalación y con el tipo de persona que la usará. De ello dependerá el modelo más adecuado. Pues se considera, el peso que elevará, la profundidad y el tipo de accesorios que puede requerir. Funcionamiento de la silla para minusválido hidráulica La silla hidráulica para minusválido utiliza la fuerza del agua para movilizar a la persona, sea elevándola o bajándola. Esto es posible por el pistón que establece el movimiento. Además, se debe regular la cantidad de agua que tiene en su interior, esto lo realiza por medio de su llave de paso. Al momento de llenarse, la silla se eleva y si necesita descender, soltará el agua a la piscina. Ventajas de la silla hidráulica para minusválido Acceso fácil a todo tipo de piscinas. Versiones con opción fija o móvil. Es fácil y segura de instalar. Funciona a través de la presión del agua. Está compuesta por el mástil principal, una silla y el pistón hidráulico lo que resulta útil y para nada aparatoso. Fijación práctica, rápida y cómoda, mediante un solo anclaje y tres apoyos simples. Puede utilizarse en distintos puntos de la piscina para mayor y mejor acceso. Transmisión y atajo de cara al agua. Soporte de posa pies rígido lo que hace que sea mucho más seguro. Silla para minusválido portátil Es una silla que les facilita especialmente a las personas con alguna discapacidad o con movilidad reducida el poder acceder a una piscina. Cuenta con una fijación al suelo que se puede cambiar de móvil a fija de una forma muy sencilla, a través de un anclaje más tres puntos de apoyo. Es un rápido montaje sin necesidad de tener un elevador instalado de forma permanente. Permitiendo también llevarla de un sitio a otro.
¿Quién dijo que todo está perdido?… yo vengo a ofrecer mi corazón (Fito Páez) Por más que lo pienso, no tengo la más remota idea sobre cómo desatascar un montacoches que quedó atravesado en el hueco. Nos espera, impasible, sujeto a las guías como si le fuera el alma de sus cables en ello, varado como una ballena en una playa, atascado como la ciudad en hora punta, detenido como un parto de cara. En el cuerpo a cuerpo junto a un buen compañero, nos hizo sudar grasa, rechinar dientes y hierro, doblegarnos con las ideas agotadas, y las manos impotentes ante tanto peso. Así que empieza la semana y, mientras me arreglo para ir al trabajo, cojo aire y desafino una canción prestada. Todavía no se cómo lo haremos, pero habrá detrás un equipo y alguien más vendrá dispuesto a sumar pasión, manos, ingenio, talento y maña. No será tan simple como esperaba. No sé bien cómo se le hace, a un ascensor, una cesárea. Juntos algo idearemos, y cuando, por fin, lo que tiene que rodar ruede y el hierro fluya y la angostura mengue, entonces, nos iremos tranquilos y, aliviados, cantaremos despacio: ¿quién dijo que todo está perdido?… Soy ascensorista, ascensorista de guardia… y vengo a ofrecer mi corazón. PD. Hoy diez de mayo, lo que tiene que rodar ya rueda, el hierro fluye, la angostura ha menguado y me siento orgulloso de formar parte de un gran equipo…
No doy por buena una chapuza, ni me conformo con la mediocridad; sin embargo, la perfección me parece estéril e inhóspita. Siento, más bien, vocación de plenitud, algo distinto a un punto medio entre lo inaceptable y lo inalcanzable. Ser-en-plenitud, «teleios» en griego clásico, es hacer que las cosas y las personas se completen, se acaben, maduren, alcancen su auténtico fin. Plenitud es que los olmos sean longevos y los perales dan su mejor fruto. Aspiro a la plenitud como punto de convergencia de todo sentido. Ese espacio de satisfacción donde la realidad no se violenta y las personas se encuentran cómodas. Un lugar de unión donde el ascensor es ascensor y no solo un decorado; donde los clientes suben y bajan sin miedo ni fatiga; donde nosotros, ascensoristas, sentimos que el trabajo realizado es algo más, bastante más, que pura mercadería. Esta plenitud no es un artificio retórico, ni una abstracción, son procesos, tareas, historias, cotidianas, reales, cercanas: compañeros que, tras muchas semanas de trabajo, salen por fin dejando listo un montacoches donde había poco más que un agujero; la minuciosa paciencia de quien anota paso a paso la secuencia de montaje de un nuevo aparato; el talento de quien lo mismo adapta un enclavamiento que amasa escayola con estopa para fijar un marco; quien anduvo entre chapas para rematar un cerramiento, quien avanzó en el montaje de un aparato familiar, quien reparó ascensores averiados, quien probó la seguridad de los recién instalados, quien se está formando… La plenitud a la que aspiro, no es camino fácil, bien sé que no he llegado a destino, pero estoy en ello, paso a paso, planta a planta, aparato a aparato… soy ascensorista, ascensorista de guardia, a su servicio.
Comienza la semana y solo deseo parar un poco y que los ascensores anden y estar en calma pero, me temo, que será a la inversa, que algún aparato loco nos dará guerra y se parará el sistema y dejará gente atrapada y correremos todos. Amanece el lunes, pongámonos en guardia… están invadiendo Ucrania.
Así me lo había presentado un amigo común: «este es el hombre que susurraba a los ascensores». Aprovechaba yo que ambos teníamos que ir al mismo evento en Alicante para ofrecerme a recogerle del hotel y llevarle en el coche. No le conocía así que pedí que me lo describiera: no muy alto, más bien delgado, setenta años bien llevados, un nombre poco común… y muchos años de oficio. El trayecto fue breve, apenas diez minutos, suficiente, para confirmar lo que ya me habían enseñado otros… que si en algo hemos avanzado fue porque colegas, como mi pasajero ocasional y tantos otros, han ido, por delante, despejando el hueco, poniendo guías, abriendo puertas, lubricando engranajes y dejando un trabajo bien hecho. Son grandes maestros, capaces de poner en palabras y textos el conocimiento; profesionales que aportaron, con inteligencia y experiencia, solución a los problemas; gente, sin pelos en la lengua, que llaman al motor, «motor» y «chatarra» a la chatarra; personas, entrañables, queridas, con las cuales te apetece lo mismo compartir un viaje de ascensor que un almuerzo; ascensoristas de pies a cabeza que, en lugar de perderse en cualquier cuarto de máquinas, siguen en su jubilación merecida, entrañablemente cercanas, dispuestas a resolverte una duda, darte un tirón de orejas o transmitir a las nuevas generaciones, la pasión por un oficio. A toda esta buena gente, a estos «susurradores de ascensores» hoy, mi reconocimiento y gratitud. Ellos realmente son (y otros queremos serlo) ascensoristas, ascensoristas de guardia, a su servicio.
Mirar, no es solo ver, comparte raíz etimológica con maravilla y miraculoso. Por ello ad-mirar es, de algún modo, contemplar de cerca, aproximarse con agrado, maravillarse. Comparto la desazón de unas semanas en las que las prisas, los retos, las urgencias, los desencuentros y los imprevistos me tienen, como a otros compañeros, zarandeado. Son estas líneas, este blog, estos pocos párrafos, un respiro en la vorágine, para recuperar el sentido de la admiración. Porque es mucho lo que me fascina de mi gente, de mi equipo, de otros profesionales, de clientes, de gente que se toma con pasión y compromiso su oficio, de quienes enseñan, proyectan, aprenden y alcanza sus metas, de gente de aquí y de islas lejanas, de personas del mundo metal y de sonrisa humana, personas grandes y pequeños proyectos que hacen que el mundo sea más habitable, más digno, más amable, más de todos. El año ha comenzado, en cuesta… seguiremos resoplando, todavía queda tramo, pero, ¡guau, compañeras, compañeros! gracias, gracias de veras, por lo que sois y lo que aportáis… aquí ando, resoplando y algo mareado, todavía en pie, cansado, maravillado, privilegiado por estar junto a gente a la que admiro Soy ascensorista, ascensorista de guardia, bajo una noche estrellada